Loading 0
Share

Seguridad para
menores de edad [/span

Scroll Down

Meta limp-IA la casa (a medias)

Meta limp-IA la casa (a medias)

Aplausos para la reciente medida anunciada por Meta, donde utilizará inteligencia artificial (IA) para validar la edad real de los usuarios de Instagram. Se trata de un movimiento importante, necesario, y que demuestra que la tecnología puede usarse para proteger, y no solo para generar imágenes o contenidos graciosos.

 

Instagram actualmente cuenta con 2.4 mil millones de usuarios activos a nivel global en 2025. De estos, 48.8 millones son mexicanos, lo que representa aproximadamente el 37.1% de la población del país. Estas cifras reflejan la enorme influencia de la plataforma en la vida digital de millones de personas, incluidos menores de edad que, en muchos casos, acceden mintiendo sobre su verdadera edad.

 

4.000+ Adolescentes Ocupados Con Los Teléfonos Celulares Fotografías de  stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock

 

El anuncio, realizado oficialmente el 21 de abril de 2025, detalla que Meta comenzará a mapear el comportamiento digital de los usuarios —los perfiles que siguen, los comentarios que realizan y las reacciones a las publicaciones— para determinar si una cuenta corresponde a un adulto o, en cambio, podría ser administrada por un menor de edad que mintió al registrarse.

 

No se trata de eliminar cuentas (lo cual afectaría el valor de sus acciones), sino de limitar sus funcionalidades, ajustándolas al perfil de un menor de 13 años para protegerlos adecuadamente.

 

Esto iniciará primero en Estados Unidos, México, Canadá, Corea del Sur, Australia y Japón, con planes de expandirse progresivamente a otros países. La presión de nuevas regulaciones sobre protección infantil, el daño reputacional que arrastra la compañía desde las filtraciones de los “Facebook Papers” y el avance inevitable de la regulación tecnológica han orillado a Meta a actuar antes de que sean los gobiernos quienes impongan las reglas.

 

Facebook whistleblower documents detail deep look at Facebook

 

Celebramos este uso proactivo de la IA, pero si Meta ha logrado mapear patrones de comportamiento para proteger a los menores, ¿por qué no aplicar el mismo enfoque para abordar uno de los problemas más tóxicos de las redes sociales: los perfiles falsos y los perfiles abandonados?

 

Hoy en día existen millones de cuentas creadas únicamente para curiosear, observar sin participar o, peor aún, para desinformar. Muchas pertenecen a usuarios que jamás publican contenido relevante, marcas que abandonaron sus estrategias digitales o personas que administran perfiles alternativos por mero entretenimiento o espionaje.

 

Si la IA de Meta puede detectar menores, también debería identificar perfiles inactivos para hacer las redes sociales más sanas y auténticas. Aunque Meta avanza en la dirección correcta, la responsabilidad digital exige ir más allá: usar la IA no solo para proteger, sino también para depurar, fortalecer las conversaciones y recuperar la esencia de una verdadera comunidad en línea.

¿Qué revelan los documentos internos filtrados de Facebook? CNN te lo  explica 

Este tipo de iniciativas son una señal de que la generación y consumo de contenidos en Internet aún tienen oportunidad de evolucionar positivamente. Es responsabilidad de las plataformas, de los adultos que supervisan a menores, de los creadores de contenido y de todos quienes consumimos de forma consciente, apostar por contenidos que realmente aporten valor y aprendizaje.

 

Porque incluso en Instagram o Facebook, si sabemos buscar, también se puede encontrar educación.

01.